Hoy empiezan a cambiar las cosas
¿Veo luz allá a lo lejos?
Quizás sea un espejismo, un flasheo
que raro... me hace sentir bien
Hace mucho que no flasheaba así...
Dando vueltas, vueltas. De aca y de allá, dando una vuelta y davuelteando una vez más...
viernes, 14 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
Clarín + TyC + Kirchner + Grondona = El imperio del antifútbol
¿Hasta donde puede llegar la codicia, el desparpajo, la vergüenza, el querer mantenerse en el poder, el basurear a la gente, al hincha, al futbolero, al sabio?
La pica con el Grupo Clarín cada vez se retuerce más.
Y todos estos se alejan cada vez más de la realidad argentina.
La pica con el Grupo Clarín cada vez se retuerce más.
Y todos estos se alejan cada vez más de la realidad argentina.
martes, 4 de agosto de 2009
Barrick Gold y los patrones del neoliberalismo
Nos hablaban del proyecto nacional, popular y federal.
Nos hablaban de un país solidario, más justo y, además, soberano.
La soberanía en Argentina, otra vez, como un revival noventoso, vuelve a nosotros.
Tras la desesperación de la Gripe A, el alcohol en gel, los mediáticos, la vuelta de Jacobo y los programas de TV basura, los "sin voz" tratan de hacerse escuchar.
Tratan, porque el régimen feudal de su provincia al que están sometidos, no los deja expresarse. Y, si así lo hacen, sufren aprietes, despidos, amenazas y bastante más.
Hablamos específicamente de San Juan y La Rioja, provincias donde mandan los señores feudales José Luis Gioja y la coalición Angel Maza/Luis Beder Herrera.
El estilo feudo ya ha sido experimentado por varias provincias y los nombres son más que conocidos: Saadi en Catamarca, Juarez en Santiago del Estero, Rodriguez Saa en San Luis y Eduardito Duhalde (el interminable) en nuestra querida tierra bonaerense.
El modelo de tributación, avalado por el kirchnerismo, es simple: las empresas mineras (canadiense en este caso) destrozan la Cordillera de los Andes, vuelan cerros enteros, derrochan millones de litros de agua diarios, contaminan rios de agua y reservorios acuíferos con cianuro y otros venenos químicos, aniquilando y enfermando a las poblaciones aledañas. A cambio, una propaganda bonita, una sonrisa de los señores gobernadores y la postal de la pujante provincia, modelo del desarrollo nacional y del trabajo del pueblo.
Claro está, barremos debajo de la alfombra todo lo demás: las protestas de los valientes asambleistas, los cortes de ruta que son salvajemente reprimidos (cuando sólo quieren informar a quienes transitan por allí lo que está ocurriendo), se censura cualquier tipo de publicación crítica (N. del R: el domingo 7 de junio la revista domincal Rumbos que se reparte junto a los principales diarios del país no vio la luz en San Juan. Casualmente trataba el tema de la minería a cielo abierto).
Quienes tengan una mínima noción de cultura andina, saben que muchos cerros y picos de Los Andes son sagrados, fuentes de vida natural y guardianes inmemoriales de los pueblos que se encuentran a sus pies.
Es decir que la desaparición de estos cerros y montañas es la desaparición de la identidad de estos pueblos... DE NUESTRA IDENTIDAD.
El señor José Luis Gioja no tiene problemas en sentarse en la mesa de Mirtha Legrand (mujer que ya nos ha acostumbrado a los guiños hacia la derecha rancia nacional) y defender el modelo del saqueo, argumentando que no puede plantar soja (¡Encima soja!) como se hace en buena parte de la pampa húmeda, a falta de espacios verdes y abiertos.
Nadie está en contra de la minería, ahora... ¿SE PUEDE ESTAR A FAVOR DE ESTO?
Quien también no perdió oportunidad de fotografiarse con los jerarcas de la Barrick y dejarles el camino libre para este desastre, fue la Presidenta Cristina Fernández, con su ya clásico discurso de la importancia de los capitales extranjeros en suelo argentino.
Justamente, ella y su marido, que siempre se han tratado de despegar de su fervoroso pasado menemista, avalan las leyes de la minería concretadas en los años 90's por el Sultán de Anillaco.
El proyecto nacional, popular y federal, que proclama la soberanía argentina, tiene muchos aires de la década pasada.
I.S.
PD: Les dejo algunos links y grupos de Facebook de gente que está en este asunto.
http://www.facebook.com/group.php?gid=98514978016
http://www.facebook.com/group.php?gid=19849453080
http://www.facebook.com/group.php?gid=51334149068
http://www.facebook.com/group.php?gid=46395992521
Nos hablaban de un país solidario, más justo y, además, soberano.
La soberanía en Argentina, otra vez, como un revival noventoso, vuelve a nosotros.
Tras la desesperación de la Gripe A, el alcohol en gel, los mediáticos, la vuelta de Jacobo y los programas de TV basura, los "sin voz" tratan de hacerse escuchar.
Tratan, porque el régimen feudal de su provincia al que están sometidos, no los deja expresarse. Y, si así lo hacen, sufren aprietes, despidos, amenazas y bastante más.
Hablamos específicamente de San Juan y La Rioja, provincias donde mandan los señores feudales José Luis Gioja y la coalición Angel Maza/Luis Beder Herrera.
El estilo feudo ya ha sido experimentado por varias provincias y los nombres son más que conocidos: Saadi en Catamarca, Juarez en Santiago del Estero, Rodriguez Saa en San Luis y Eduardito Duhalde (el interminable) en nuestra querida tierra bonaerense.
El modelo de tributación, avalado por el kirchnerismo, es simple: las empresas mineras (canadiense en este caso) destrozan la Cordillera de los Andes, vuelan cerros enteros, derrochan millones de litros de agua diarios, contaminan rios de agua y reservorios acuíferos con cianuro y otros venenos químicos, aniquilando y enfermando a las poblaciones aledañas. A cambio, una propaganda bonita, una sonrisa de los señores gobernadores y la postal de la pujante provincia, modelo del desarrollo nacional y del trabajo del pueblo.
Claro está, barremos debajo de la alfombra todo lo demás: las protestas de los valientes asambleistas, los cortes de ruta que son salvajemente reprimidos (cuando sólo quieren informar a quienes transitan por allí lo que está ocurriendo), se censura cualquier tipo de publicación crítica (N. del R: el domingo 7 de junio la revista domincal Rumbos que se reparte junto a los principales diarios del país no vio la luz en San Juan. Casualmente trataba el tema de la minería a cielo abierto).
Quienes tengan una mínima noción de cultura andina, saben que muchos cerros y picos de Los Andes son sagrados, fuentes de vida natural y guardianes inmemoriales de los pueblos que se encuentran a sus pies.
Es decir que la desaparición de estos cerros y montañas es la desaparición de la identidad de estos pueblos... DE NUESTRA IDENTIDAD.
El señor José Luis Gioja no tiene problemas en sentarse en la mesa de Mirtha Legrand (mujer que ya nos ha acostumbrado a los guiños hacia la derecha rancia nacional) y defender el modelo del saqueo, argumentando que no puede plantar soja (¡Encima soja!) como se hace en buena parte de la pampa húmeda, a falta de espacios verdes y abiertos.
Nadie está en contra de la minería, ahora... ¿SE PUEDE ESTAR A FAVOR DE ESTO?
Quien también no perdió oportunidad de fotografiarse con los jerarcas de la Barrick y dejarles el camino libre para este desastre, fue la Presidenta Cristina Fernández, con su ya clásico discurso de la importancia de los capitales extranjeros en suelo argentino.
Justamente, ella y su marido, que siempre se han tratado de despegar de su fervoroso pasado menemista, avalan las leyes de la minería concretadas en los años 90's por el Sultán de Anillaco.
El proyecto nacional, popular y federal, que proclama la soberanía argentina, tiene muchos aires de la década pasada.
I.S.
PD: Les dejo algunos links y grupos de Facebook de gente que está en este asunto.
http://www.facebook.com/group.php?gid=98514978016
http://www.facebook.com/group.php?gid=19849453080
http://www.facebook.com/group.php?gid=51334149068
http://www.facebook.com/group.php?gid=46395992521
Suscribirse a:
Entradas (Atom)