Dando vueltas, vueltas. De aca y de allá, dando una vuelta y davuelteando una vez más...
jueves, 12 de febrero de 2009
Julio
Hace 25 años, el amigo Cortázar dejaba de existir. No así su increible legado literario, su inagotable potencial que maravilló, nos maravilla y nos hace volar
Se iba hace 25 años el pequeño que nació en Bruselas, que se maravilló con las formas y colores del Parc Güell en Barcelona, que más tarde llegó a la Argentina y fue un sureño más en el barrio de Banfield.
Y después llegarían más personas, más lugares, más momentos: Julio Verne, el Mariano Acosta, los primeros cuentos, Jorge Luis Borges, el peronismo.
Julio fue un comprometido por América Latina, y lo manifestó siempre que pudo.
Simpatizó con la Revolución Cubana y en particular con la figura de Ernesto Guevara, a quien le dedicó el textto "Yo tuve un hermano". En una carta a un amigo, mencionó: "el amor de Cuba por el Che me hizo sentir extrañamente argentino el 2 de enero, cuando el saludo de Fidel en la plaza de la Revolución al comandante Guevara, allí donde esté, desató en 300.000 hombres una ovación que duró diez minutos".
Cortázar estuvo siempre detrás de las situaciones de abusos de derechos humanos en América Latina y su carácter de observador europeo (también su lejanía) le permitió ver con otro tinte el desarrollo de las dictaduras en esta parte del mundo. Salvador Allende fue uno los presidentes con quien más se solidarizó y no fue ajeno a la Revolución Sandinista, a quien dedicaría el libro Nicaragua, tan violentamente dulce.
Carol Dunlop llegaría a su vida, como el personaje de Oliveira y La Maga llegaría a millones de corazones que siguieron (y siguen) desvelándose con esa historia de amor trágica, fantástica, melancólica.
Rayuela supuso para Julio y los lectores el sumergirse a una de las aventuras literarias más asombrosas e inacabables que se haya escrito en el mundo hispano.
Cada vez que se saca de una biblioteca un ejemplar de Rayuela, vuelve a desatarse la magia y la figura de Cortázar brilla nuevamente en las inagotables páginas de este libro (como también de los otros). Y también están Los Reyes, Final de Juego, Libro de Manuel, Cronopios....
Hoy el mundo literario te recuerda, Julio... pero está tranquilo sabiendo que Cortázar vuelve una y otra vez cuando sus libros se abren una vez más.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario